Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, han inaugurado las jornadas ‘Memoria y prevención del terrorismo', que se desarrollan hasta este sábado en la sede en Vitoria-Gasteiz del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
La iniciativa se enmarca en el trabajo que realizan la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, la Fundación del Centro Memorial y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para dar a conocer a comunidades autónomas, centros educativos y profesorado las unidades didácticas sobre terrorismo elaboradas por ambos departamentos.
Al acto han asistido la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia; el alcalde de Vitoria-Gazteiz, Gorka Urtarán; el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, y el director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez.
En su intervención, Grande-Marlaska ha señalado que "necesitamos concienciar a las generaciones más jóvenes de que deben construir espacios en los que sea posible encontrarse y convivir y, en el caso del terrorismo, ese espacio debe estar edificado sobre la verdad de lo que sucedió, sobre el triunfo final de las víctimas del terrorismo, tras años de terror y persecución, frente a la sinrazón y la violencia".
"Ahora, lo que necesitamos es el compromiso de las comunidades autónomas, de los propios centros educativos y de los profesores para hacer llegar a nuestras aulas ese proyecto de recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo para dignificarla y que nos sirva para inculcar en nuestros jóvenes valores democráticos que nos permitan confiar en que la barbarie terrorista no volverá a repetirse", ha subrayado el ministro del Interior.
Alegría, por su parte, ha destacado que "mantener vivo el recuerdo de las víctimas es una tarea sin fecha de caducidad, y mucho menos lo es el trabajo de alentar una reflexión ciudadana crítica y alerta frente a cualquier intento de volver a utilizar la violencia para la consecución de objetivos políticos".
La ministra ha anunciado la puesta en marcha de un "programa de formación del profesorado para el uso de los materiales educativos que se han elaborado o puedan elaborarse en el futuro en relación con la violencia terrorista", una sugerencia de la Fundación Víctimas del Terrorismo recogida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
EXPERTOS Y VÍCTIMAS
Entre otros participantes, en las jornadas intervendrán algunos de los autores de las unidades didácticas, como Raúl López Romo, responsable del área expositiva y educativa del Centro Memorial y coordinador de las unidades, o Ricardo Arana Mariscal, profesor y autor de los materiales didácticos sobre valores éticos.
También participarán algunos de los colaboradores del proyecto de la Fundación de Víctimas del Terrorismo para llevar su testimonio a las aulas de los centros escolares, como Marta Buesa, hija de Fernando Buesa, político socialista asesinado por ETA en febrero de 2000; Belén Salgueiro Vázquez, hija de una guardia civil asesinado por ETA en 1978, y Juan Benito Valenciano, padre del ingeniero industrial Rodolfo Benito Samaniego, víctima de los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Las jornadas serán clausuradas por Dolores López, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y por Montserrat Torija, directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.
‘Memoria y prevención del terrorismo' es un proyecto común de los ministerios del Interior y de Educación y Formación Profesional para elaborar materiales educativos de calidad que permiten introducir en el currículo básico de algunas de las asignaturas del sistema educativo contenidos referidos a la historia del terrorismo y a valores como el rechazo a la violencia y el respeto a la dignidad de las víctimas del terrorismo.