Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Los Gobiernos español y marroquí han celebrado en Rabat la XX Reunión del Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones, uno de los principales compromisos incluidos en la hoja de ruta acordada el pasado 7 de abril tras el encuentro entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y el Rey de Marruecos, Mohamed VI.
La delegación española, presidida por el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno. La delegación marroquí ha estado presidida por el director de las Migraciones y de la Vigilancia de Fronteras, Khalid Zarouali.
Esta reunión, la vigésima que celebra el Grupo Permanente sobre Migración Hispano-Marroquí desde su constitución en 2003, ha servido para analizar los nuevos retos en materia migratoria tras la situación de excepcionalidad originada por la pandemia de la COVID-19 en los últimos dos años. Asimismo, el encuentro ha permitido centrar los principales puntos de colaboración entre ambos países en una materia clave en el marco de las relaciones entre España y Marruecos.
Apuesta por la migración circular y los programas de talentpartnership
En su intervención, el secretario de Estado de Migraciones, ha subrayado la necesidad de seguir apostando por programas de migración regular como un objetivo estratégico para España y también para la Unión Europea, especialmente tras la Comunicación de la Comisión Europea del pasado 27 de abril en este sentido.
Perea ha puesto en valor, en el marco de los programas vigentes de migración regular, el esfuerzo del Gobierno de España en el impulso de iniciativas centradas en la capacitación, como Wafira, proyecto financiado por la Unión Europea y que permite que cientos de mujeres temporeras marroquíes se formen en cooperativas españolas para que, a su regreso a Marruecos, puedan emprender por sí mismas contando con apoyo técnico y financiero.
"Estos programas contribuyen a afianzar las relaciones entre ambos países en materia de migración regular al tiempo que contribuyen al desarrollo y empoderan a las mujeres que participan en ellos", ha subrayado el secretario de Estado de Migraciones.
Asimismo, Perea ha destacado la apuesta por programas de formación en diversas actividades profesionales y que cuentan con la implicación de empresas españolas radicadas en el país vecino, así como el vínculo creado entre las mujeres marroquíes -más de 12.000 este año- que participan en la campaña de frutos rojos en el marco del programa de contratación en origen, GECCO.
En este sentido, la Secretaría de Estado Migraciones seguirá apostando por la capacitación y la inclusión en este ámbito, así como en la mejora de las vías de acceso para estudiantes marroquíes que desean completar su formación universitaria en España.
Cooperación operativa, clave del control migratorio
El secretario de Estado de Seguridad ha destacado en su intervención el compromiso de España y Marruecos para continuar reforzando la cooperación bilateral en materia migratoria. "Somos países vecinos y socios estratégicos, el trabajo conjunto diario ha resultado un ejemplo, especialmente en lo que respecta al control de flujos migratorios y a la lucha contra las redes de tráfico de personas", ha manifestado Rafael Pérez.
El secretario de Estado de Seguridad ha mencionado las consecuencias económicas de la pandemia y el cierre de fronteras asociado a la crisis sanitaria como factores que han influido en los flujos migratorios. "Creemos firmemente que la mejor opción para hacer frente a este desafío sigue siendo apostar por la cooperación bilateral con los países de origen y con aquellos que comparten este mismo reto", ha añadido.
En su intervención, Rafael Pérez ha detallado ejemplos de colaboración conjunta que han demostrado su eficacia operativa en los últimos años, como las patrullas mixtas marítimas, terrestres y aéreas entre la Guardia Civil y la Gendarmería Real; el intercambio de información y la colaboración policial para desmantelar redes de tráfico de personas, y la creación de los Centros de Cooperación Policial de Tánger y Algeciras.
En cuanto a la ruta atlántica, Pérez ha indicado que el trabajo conjunto en retorno, como elemento desincentivador de las salidas hacia las Islas Canarias, está demostrando ser un instrumento eficaz en el desmantelamiento de las redes de tráfico. El secretario de Estado de Seguridad ha expresado su voluntad de continuar intensificando el esfuerzo en ese ámbito "con agilidad y flexibilidad".
Dinamización de procedimientos de visados
La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales ha subrayado su satisfacción por la reanudación del Diálogo Permanente Migratorio bilateral. Recordó que esta reunión constituía la primera aplicación práctica de la Declaración Conjunta adoptada con ocasión de la visita del Presidente del Gobierno a Marruecos el pasado 7 de abril, paso al que deben seguir otros en el corto plazo.
En relación a las solicitudes marroquíes sobre agilización de la concesión de visados, Moreno ha recordado los esfuerzos cuantitativos y cualitativos desarrollados por los servicios consulares de España en Marruecos y reiteró la voluntad de continuarlos y de dinamizar los procedimientos en la medida de lo posible. Ello redunda en el interés de ambas partes, al fomentar la movilidad ordenada y regular. España desea que cada vez más estudiantes marroquíes mejoren su formación académica en instituciones españolas.
Asimismo, la secretaria de Estado abordó expedientes migratorios regionales, europeos y multilaterales de interés para ambas partes, como el inminente Foro Mundial de seguimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, la Presidencia española del Proceso de Rabat, la iniciativa Equipo Europa para la Ruta Atlántica y Mediterráneo Occidental impulsada por España, las oportunidades bilaterales de la creciente participación marroquí en la financiación europea en este Marco Financiero Plurianual o el seguimiento de los compromisos migratorios de la cumbre Unión Europea-Unión Africana.
En todos ellos se evidenció una sintonía de criterio, identificándose vías de colaboración, de manera particular en el Proceso de Rabat, en el que ambas partes, en seguimiento del mandato de la Declaración de 7 de abril, intercambiaron ideas para asegurar una estrecha colaboración en sus respectivas Presidencias del proceso en 2022 y 2023.