Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha mantenido esta mañana una reunión por videoconferencia con la directora ejecutiva de Europol, Catherine de Bolle.
En esta reunión virtual, Gámez ha reafirmado el compromiso que tiene la Guardia Civil con la agencia europea y ha destacado la importancia de la cooperación internacional en todos los frentes de la lucha contra el crimen.
En este sentido, Gámez ha recalcado el ofrecimiento de las capacidades, la experiencia y el conocimiento de la Guardia Civil en áreas de interés común para ambas organizaciones, como la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el cibercrimen, el tráfico ilícito de armas o los delitos contra el medio ambiente.
El papel de la Guardia Civil ha contribuido a los "excelentes resultados" de uno de los mayores retos a los que Europol se ha enfrentado desde su creación, la operación EMMA, ha destacado Gámez. Esta investigación internacional contra el blanqueo de capitales concluyó el pasado diciembre con la detención de más de 400 personas en todo el mundo y la identificación de más de 4.000 "mulas" de dinero.
28 guardias civiles en la agencia
Actualmente, hay un total de 28 guardias civiles encuadrados en la agencia europea: cuatro oficiales de enlace, un experto nacional en investigación medioambiental y 23 miembros de la plantilla de la agencia (staff).
De los 23 guardias civiles que son "staff" de la agencia, nueve se encuentran encuadrados en el denominado "European Counter Terrorism Center" (ECTC).
Bajo el mando del general de brigada Manuel Navarrete hasta el pasado septiembre –cuando fue nombrado director del CITCO-, este departamento se encarga del rastreo del terrorismo en Europa y su financiación.
En cuanto a la lucha contra el cibercrimen, la Guardia Civil participa activamente en el proyecto SIRIUS. Creado por Europol en 2017, su finalidad es el acceso a evidencias electrónicas para investigaciones basadas en el uso de internet.
María Gámez ha destacado que la Guardia Civil participa de forma muy activa en los EMPACT y considera que son una de las mejores herramientas que se han puesto a disposición de las autoridades nacionales competentes para la lucha contra el crimen organizado, reconociendo al mismo tiempo el papel esencial que realiza EUROPOL en apoyo de los Estados Miembros.
El compromiso de la Guardia Civil con los proyectos EMPACT se ha venido demostrado durante los últimos años e, incluso en 2020, en un año que ha sido realmente complicado por las razones que todos conocemos, la Guardia Civil ha liderado dos Joint Action Day (JAD), el JAD SEE (South East Europe) y la actividad de ciberpatrullaje en la Darkweb, que se han llevado a cabo con la ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, como el Centro de Mando Virtual.
La reducción de los delitos medioambientales es otro de los objetivos comunes entre ambas instituciones. Tras la incorporación de un oficial del Seprona a la agencia europea, España se ha convertido en el país que más información aporta en materia de delitos contra el medio ambiente.
El tráfico ilegal de animales, la gestión irregular de residuos covid, los fraudes alimentarios o el tráfico ilícito de marfil son algunas de las investigaciones en las que Europol y la Guardia Civil han trabajado conjuntamente en los últimos años.
INTERPOL
Asimismo, la Directora General, María Gámez, mantendrá mañana jueves una reunión virtual de trabajo con el Secretario General Jürgen Stock de Interpol, para tratar los temas de colaboración en materias relacionadas con el terrorismo, ciberdelincuencia y delincuencia organizada y nuevas formas delictivas.